Smartup: Agencia de Marketing Digital y Big Data
La importancia del Big Data para el Marketing Digital
Todo son datos. Cada vez que accedemos a Internet y navegamos, estamos generando datos. Quizá nosotros no le demos mucha importancia pero hay empresas que pagan dinero por cualquier pedazo de información que les pueda ayudar a conocernos.
Pero ojo, no se trata de cantidad, sino de calidad. El objetivo final es poder realizar análisis estadísticos que permitan obtener información sobre el perfil de los usuarios para clasificarlos en grupos y llevar a cabo acciones de marketing específicas a cada segmento.
Pero no nos quedemos ahí. Podemos aprender de nuestro público objetivo para saber cómo impactarle de forma más eficiente pero también podemos medir lo que hacemos dentro de la empresa con el objetivo de mejorar y optimizar nuestros recursos.
En este punto quizá nos suene el término Business Intelligence, utilizado hasta la extenuidad para referirse a los análisis realizados en dashboards con información de calidad. Yo prefiero utilizar Business Analytics, de tal forma que podamos avanzar sobre lo que ya hemos hecho e intentar predecir lo que ocurrirá en un futuro cercano.
No se trata de ser profetas, simplemente de analizar, entender nuestra situación y la del mercado y tratar de anteponerse a lo que podría venir en base al camino que ya hemos recorrido.
Volvamos al principio. Todas nuestras acciones en el ecosistema digital -para bien o para mal- generan datos que pueden medirse. Esto nos facilita dos puntos:
- Podemos conocer al detalle a nuestro público objetivo
- Podemos medir el impacto y ROI de las acciones que realizamos
Es decir, cualquier estrategia de marketing digital podrá beneficiarse de todos estos datos recopilados por lo que nuestro road mappodría trazarse de la siguiente forma:
- Identificar qué queremos medir
- Dónde lo vamos a almacenar
- Cómo lo vamos a analizar
- Establecer acciones en base a los análisis realizados
- Incorporar a nuestras futuras estrategias los conocimientos adquiridos
Esto es data y si trabajamos con una muestra suficientemente grande y constante en el tiempo, big data. Y si somos capaces de seguir el road map indicado para mejorar nuestras campañas digitales habremos sido capaces de establecer una estrategia Data Driven Marketing -marketing basado en datos-.
Hoy en día no se contempla arrancar un proyecto sin conocer, al detalle, quién es nuestro público objetivo, qué comportamiento tiene en el ecosistema digital y los recursos con los que contamos.
Los datos están ahí, si no los usamos o no los entendemos estaremos un paso por detrás de las empresas Data Driven.
Otros artículos que te interesarán
El nuevo Google Analytics: insights inteligentes para mejores decisiones de marketing
Tiempo de lectura: 6 minutos Google presenta en sociedad el nuevo Google Analytics, la herramienta de medición por excelencia, utilizada por millones de empresas en todo el mundo para entender las preferencias de los clientes y crear mejores experiencias digitales para ellos. ¡Conoce los detalles!
La evolución histórica del SEO y los principales cambios en los algoritmos de Google
Tiempo de lectura: 14 minutos Desde sus inicios, cuando hablamos de SEO nos estamos refiriendo a un conjunto de acciones a realizar para posicionar una página web en un determinado buscador. Conoce la evolución SEO a lo largo de los años y los principales cambios en los algoritmos de Google.
Smartup 2019 © Todos los derechos reservados.